Seleccionar página
Israel-Irán: el infierno tan temido

Israel-Irán: el infierno tan temido

Sobre la guerra, un entretenimiento muy próspero al que el mundo vuelve regularmente -si es que alguna vez se fue- mucho que se ha escrito a lo largo de la historia. Desde aquel viejo Heráclito, para quien “la guerra es la madre de todo”, hasta el no menos griego Heródoto, que anotaba: “Nadie puede ser tan insensato de preferir la guerra a la paz, porque en la paz los hijos entierran a sus padres y en la guerra los padres entierran a sus hijos”. Más acá en el tiempo y la geografía, Perón señalaba, con acierto de estudioso de las estrategias militares, que “cuando uno no quiere, dos no pelean”.  

Un poco de todo eso se está desatando en Oriente Medio y recrudece en estas horas. Hay quienes no quieren una guerra -porque saben que el clima da para que todo estalle en los aires-, hay quienes la necesitan porque les garantiza su subsistencia -fabricantes de armas incluidos- y hay quienes no pueden evitarla porque siente que les están mojando la oreja y algo deben hacer. En todo caso, lo que no siempre se tiene en cuenta es que entrar en una guerra hasta puede parecer parte de un video juego. Pero salirse ya no es tan sencillo. Y salirse sin meter a todos los cercanos en esa pantalla horrorosa, mucho menos.

El ataque con misiles de Irán sobre territorio de Israel, por lo que se sabe hasta ahora, fue un acto más bien medido que no causó mayores daños, porque algunos de los artefactos fueron destruidos antes de llegar por amigos o favorecedores de Tel Aviv y otros por el Escudo de Hierro sobre las principales ciudades. A esta hora se aguardaba cuál sería la respuesta del gobierno israelí.

Teherán viene padeciendo un acoso persistente desde el asesinato del general Qasem Soleimani en Bagdad hace cuatro años por un comando estadounidense cuando Donald Trump era presidente. El militar era el más alto mando de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Hombre de gran respeto en las fuerzas chiítas y de resistencia islámica, era también un gran estratega.

En unos días se cumple un año de la incursión de milicianos de Hamás y la Yihad islámica en territorios del sur de Israel, con un saldo de 1200 israelíes muertos y más de 250 personas tomadas de rehenes. La respuesta no tardó en llegar y consistió en arrasar la Franja de Gaza, dejando un tendal de más de 41.500 muertos y más de un millón de desplazados y denuncias por genocidio en la Corte de La Haya. Luego de ese «terminar» con Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) replicaron los ataques con misiles desde el sur de Líbano con una invasión que tiene como objetivo declarado destruir los cuarteles de las milicias de Hezbollah.

En el mientras tanto, en abril pasado, un bombardeo sobre el consulado de Irán en Damasco mató a otro comandante de los CGRI, Mohamed Reza Zahedi. A los pocos días la respuesta iraní fue mediante centenares de drones que cayeron sobre las bases israelíes de Ramón y Nevatim. En mayo el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió en la caída de helicóptero en que viajaba con su canciller y otros funcionarios. En julio, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, fue asesinato en un atentado en la residencia en la que se alojaba, en la capital persa, donde había ido a la ceremonia de asunción del sucesor de Raisi, Masud Pezeshkian. El viernes pasado, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, cayó en un bombardeo en un suburbio de Beirut. Días antes, el estallido simultáneo de miles de beepers cegó la vida de una docena de personas, cuatro de ellos niños, y provocó al menos seis centenares de heridos.

Todo demasiado rápido y demasiado sospechoso. No son operativos que se implementen de un día para otro, llevan meses sino años de preparativos. Benjamin Netanyahu encabeza el gobierno más derechista en la historia de Israel, con algunos miembros de su gabinete que no dudan en proponer el exterminio de todos los palestinos, a los que no le reconocen rasgos humanos. La permanencia de Netanyahu en el poder depende en gran medida de que la guerra continúe, porque un alto el fuego implicaría que deba dar respuestas a la llamativa morosidad de las fuerzas de seguridad en repeler el ataque del 7 de octubre. Ya venía medio escorado por una reforma judicial que solo tenía como propósito, según grandes sectores de Israel, evitar varias cusas por corrupción y abuso de poder en su contra.

Pezeshkian, que todavía no logró aprenderse la botonera en los escritorios del gobierno iraní, debe enfrentar en el plano interno la presión de los milicianos que no aceptan la pasividad con que Raisi y ahora él, venían respondiendo a esas provocaciones de Israel y Estados Unidos. Hay sectores de la sociedad que es claro que no quieren una guerra, porque saben lo que implica. Todavía hay combatientes de la cruenta guerra contra Irak en los `80 para recordárselos. Pero las urgencias para no seguir poniendo la otra mejilla pudieron más. Quizás son más los que ya no quieren no querer una guerra.

El domingo pasado, tiempo publicó un artículo donde se aventuiraba que Israel esperaba represalias por la muerte de Nasrallah.

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/israel-espera-represalias-por-la-muerte-del-lider-de-hezbollah-en-beirut/embed/#?secret=nhC0C82sOT

En vista de lo que ocurrió entre el lunes y el martes, quizás no tuvieron paciencia y apuraron los tantos. Rusia e Irán están cerrando los últimos detalles de un amplio acuerdo que va mas allá de lo comercial. Y las elecciones en Estados Unidos no dan la seguridad de un ganador que beneficie la posición de Netanyahu, a esta altura un problema no solo para gran parte de los israelíes sino para sus socios más fieles. Joe Biden ya no corta ni pincha como para ponerle el cascabel a ese incómodo gato ultraderechista y a Trump también se le están gastando las ganas de sostener al gobierno de Bibi.

Si la guerra es la madre de todo, puede ser negocio «pudrirla» ahora para que sea quien esa el nuevo inquilino de la Casa Blanca, tenga que jugar con las cartas ya marcadas.

En otra situación internacional, Argentina podría ser útil para acercamientos varios, habida cuenta de la cantidad de musulmanes y judíos nacidos y criados en estas tierras. Pero la alineación acrítica de la gestión Milei solo augura un encolumnamiento peligroso detrás de los señores de la guerra.

Tiempo Argentino, 1 de Octubre de 2024

Los demócratas nominan su fórmula en el estadio de los Chicago Bulls

Los demócratas nominan su fórmula en el estadio de los Chicago Bulls

Esta noche el presidente Joe Biden dará comienzo en el United Center de Chicago a la Convención del Partido Demócrata que ungirá la fórmula Harris-Walz para la las elecciones del 5 de noviembre. La cumbre del actual oficialismo culminará este jueves con el discurso de Kamala Harris en un cierre anunciado a todo vapor en una campaña que tomó impulso luego de los dos eventos que marcaron la agenda de julio: el intento de asesinato del candidato republicano Donald Trump en un acto en Pensilvania el 13 y la renuncia a su postulación de Biden una semana más tarde.

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/trump-atentado-abatieron-agresor/

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/estados-unidos-y-el-paso-del-tiempo/

Junto con Biden hablará en la elegante sede del equipo de hockey sobre hielo Chicago Blackhawks y de los Chicago Bulls -que luce en su lobby una estatua de su máxima estrella, Michael Jordan- la primera dama, Jill Jacobs Biden. Según el cronograma al que la prensa local tuvo acceso, el mandatario hablará de los “logros” de su gestión, como la recuperación económica luego de la pandemia, el crecimiento de los índices de empleo y “la defensa de la democracia a nivel nacional como internacional”, detalla el portal The Hill, un medio que cubre información sobre el Congreso, las rocas políticas y las campañas electorales. Martes y miércoles, serán las figuras centrales Barack Obama y Bill Clinton.

https://demconvention.com

El ídolo de Chicago Bulls, Michael Jordan.

Un dato explica la razón por la que es optó por hacer allí la convención: este domingo el edificio cumplió 30 años de su inauguración. Y si es por cábala, la última vez que se hizo allí mismo, en 1996, marcó la reelección de Clinton para un nuevo período. La permanencia de los demócratas en la Casa Blanca es el gran desafío que tiene la actual vicepresidenta, que salió al ruedo luego de los sucesivos traspiés de Biden tanto en el debate del 28 de junio como en sus últimos actos como candidato, donde se pudo percibir un desgaste cognitivo sobre el que Trump venía machacando desde incluso la campaña de 2020.

El atentado contra el empresario inmobiliario disparó adhesiones, según las primeras encuestas, que advirtieron sobre el riesgo de mantener a Biden sobre el ring. Así, un fin de semana tenso repentinamente se anunció que se bajaba y en su lugar quedaría la ex fiscal de California, ex senadora y su compañera de fórmula hace cuatro años. Los últimos sondeos la anotan ahora en primer lugar con un margen ajustado (49% a 45%), pero en crecimiento.

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/kamala-la-elegida/embed/#?secret=gV4HfiWLAb

Desde aquellos días, Harris se puso el traje de lideresa y tras conseguir el apoyo necesario para ir a esta convención con la carta ganadora, designó a su compañero de fórmula al gobernador de Minnesota, Tim Walz.

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-gobernador-de-minnesota-sera-companero-de-formula-de-kamala-harris/embed/#?secret=lDY4VwGh6s

La estrategia de los demócratas, avisó Harris, se centrará en una agenda progresista que Biden no logró imponer en su paso por la Casa Blanca. En sus primeros discursos anunció que antes de cumplir los 100 días en el gobierno establecerá planes destinados a reducir los costos de la salud para los trabajadores, pondrá en marcha un plan de subvenciones para la compra de la primera vivienda y lanzará desgravaciones impositivas para parejas con bebés durante el primer año de vida. Para escándalo de los conservadores y neoliberales de ambos partidos, prometió “aprobar la primera prohibición federal de la especulación con los precios de los alimentos”. O sea: un toque keynesiano de controles de precios en artículos esenciales y apoyo estatal para créditos accesibles.

En cierto modo podría decirse que estos lineamientos, diseñados para tentar a los sectores que suelen votar a los demócratas desde la izquierda -que son cada vez menos luego de tantos desengaños- despabilaron a Trump, que se veía nuevamente en el Salón Oval casi sin despeinarse. Sus primeras declaraciones apuntaron contra lo que considera fue un “golpe de estado” contra Biden, que en esos días cruciales de su renuncia estaba recluido por un Covid y ni siquiera habló para anunciar su paso al costado. De hecho el anuncio fue en un escueto tuit que muchos afirmaron que ni siquiera le habían dejado ver. Pero, además, ahora Trump, habida cuenta de su programa, tiene más incentivo para catalogar a su contendiente como más le gusta a la ultraderecha, “comunista”.

Mientras tanto, desde el fin de semana en el centro cívico de Chicago proliferaron marchas propalestinas que exigieron a los delegados demócratas pronunciarse sobre la ayuda que el gobierno sigue brindando a Israel en su ofensiva sobre Gaza. La guerra en Ucrania también será un eje de debates, pero en este caso Trump se presenta como “pacifista”.

Los más memoriosos recordaban que en esa misma “Ciudad del Viento” se desarrolló la Convención del 29 a 29 de agosto de 1968 que eligió como candidatos a Hubert Humprey-Edmund Muskie. Detalles a tener en cuenta: la primaria de ese año la había ganado el senador Eugene McCarthy (nada que ver con el furibundo anticomunista Joseph McCarthy), quien se oponía a la guerra de Vietnam, lo que lo invalidó para al establishment. Más importante aún es que quien venía arrasando en las primarias era Robert Kennedy, sería asesinado el 5 de junio en el Hotel Ambassador de Los Ángeles tras celebrar su triunfo en California.

El hijo homónimo del malogrado candidato y sobrino del también asesinado presidente John F. Kennedy se postula esta vez como candidato independiente con un mensaje anti-guerra y anti-agencias de inteligencia -a las que acusa de haber estado detrás de ambos magnicidios- y tenía chances de dar pelea en un escenario controvertido como el de este comicio. Pero parece que Harris le está sacando adeptos, por eso de que sería un voto más adecuado para quieren frenar a Trump. Y se ofreció a integrar un eventual staff en su eventual administración, por ahora sin suerte.

Tiempo Argentino, 19 de Agosto de 2024

Alemania pide la captura de un sospechoso por el atentado al gasoducto Nord Stream II

Alemania pide la captura de un sospechoso por el atentado al gasoducto Nord Stream II

La Fiscalía Federal de Alemania emitió una orden de arresto europeo contra un ciudadano ucraniano por el atentado contra el gasoducto Nord Stream II, producido en septiembre de 2022 en el mar Báltico, que puso fin a la tubería que debía proveer de fluido a bajo costo al país teutón desde Rusia. El sabotaje, del que siempre se sospechó que era obra de los servicios de Estados Unidos habida cuenta de reiteradas amenazas del presidente Joe Biden contra el Kremlin, dejó de estar en el radar de los grandes medios y de los gobiernos, que barrieron el caso debajo de la alfombra hasta que este miércoles se conoció la información de que había un sospechoso que había estado viviendo en Polonia y era buscado por las autoridades judiciales germanas. Una investigación del The Wall Street Journal detalla el modo en que, según las fuentes del periódico estadounidense, se habría desarrollado el ataque.

https://www.wsj.com/world/europe/nord-stream-pipeline-explosion-real-story-da24839c?mod=europe_news_article_pos

Una recopilación de los puntos centrales de esta información está en la cuenta de la red X de Pedro Baños Bajo, un coronel del Ejército Español que suele tener buena data de lo que se trama en esos lares en temas de inteligencia y geopolítica.

De acuerdo al WSJ, empresarios privados financiaron la operación contra la tubería que iba desde la Bahía de Narva, en Rusia, hasta Lubmin, en Alemania y que todavía no había sido inaugurada. Desde su llegada a la Casa Blanca, Biden presionaba al gobierno alemán para poner fin al proyecto, que implicaba profundizar la relación económica entre ese país, la locomotora económica europea, y el principal enemigo de Estados Unidos.

Pero ya Donald Trump había llevado contra las cuerdas a la entonces canciller Angela Merkel cuando se estaba comenzando el proyecto. El crecimiento de la producción en EEUU a partir de la extracción de shale-gas, que colocó a esa nación como exportadora de combustible, despertó la codicia empresarial tanto como las estrategias geopolíticas en contra de una “peligrosa alianza” Alemania-Rusia en el este europeo.  El disparador, si cabe la figura, se produjo el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas rusas cruzaron las fronteras de Ucrania. Biden había dicho desde principios de febrero que “si Rusia invade Ucrania le pondremos fin la Nord Stream”. Y la promesa se cumplió siete meses más tarde.

Todos pusieron cara de “yo no fui” en ese momento y desde las usinas de los servicios de Europa y EEUU se difundieron varias teorías que poco tenían que ver con lo que podía sospecharse. La primera es que la destrucción había sido obra de los rusos, algo insólito teniendo en cuenta que la interrupción de un proyecto como ese los perjudicaría fuertemente, y más aún luego de inversiones de unos 10 mil millones de dólares para construirlo.

Más tarde, el prestigioso y habitualmente bien informado periodista estadounidense Seymour Hersh publicó una investigación según la cual los servicios de EEUU habían organizado el golpe y Biden había autorizado el operativo.

https://www.tiempoar.com.ar/mundo/mas-pruebas-contra-ee-uu-por-la-destruccion-del-gasoducto-nord-stream-ii/

Acá hay una traducción del texto de Hersh.

https://www.ctxt.es/es/20230201/Politica/42111/Seymour-Hersh-Estados-Unidos-explosion-nord-stream-guerra-Rusia-energia-Alemania-Biden.htm

“El pasado mes de junio (de 2022), los buzos de la Armada, que operaban al amparo de un ejercicio de la OTAN ampliamente publicitado y conocido como BALTOPS 22, colocaron los explosivos que, al ser activados por control remoto tres meses después, destruyeron tres de los cuatro gasoductos Nord Stream, según una fuente con conocimiento directo de la planificación de la operación”, describió Hersh.

“La decisión de Biden de sabotear los oleoductos se produjo después de más de nueve meses de debate altamente secreto de ida y vuelta dentro de la comunidad de Seguridad Nacional de Washington sobre la mejor manera de lograr ese objetivo. Durante gran parte de ese tiempo, la cuestión no era si había que llevar a cabo la misión, sino cómo hacerlo sin dejar ninguna pista abierta sobre quién era el responsable”, agregó, en febrero de 2023.

Investigaciones judiciales en Suecia, Dinamarca y Alemania habían descartado la intervención estadounidense y ponían el foco en presuntos “lobos sueltos” sin vinculaciones con gobiernos de la región. Los caños pasaban por aguas suecas y la explosión se produjo cerca de una isla danesa en áreas bajo control de la OTAN. Pero no hubo avances judiciales en ninguno de esos territorios. Ningún gobierno -ni siquiera el alemán- presentó quejas a la Casa Blanca luego de la difusión de esa versión. Solo Rusia protestaba por un hecho que quedaba en la nada.

Ahora, el WSJ apunta en otra dirección. El medio financiero neoyorquino sostiene que “en mayo de 2022, un grupo de empresarios ucranianos y altos mandos militares decidieron destruir el gaseoducto Nord Stream” y que el plan fue aprobado por el presiden ucraniano. Agrega que la agencia holandesa MIVD le avisó a la CIA, que pasó el dato a las autoridades alemanas y le pidió a Volodimir Zelenski que cancelara el operativo y que el mandatario ucraniano ordenó suspenderlo. Pero que el militar a cargo, el general Valerii Zaluzhnyi, siguió adelante como si nada. El militar, que tiene cuentas pendientes con Zelenski y sonaba hasta no hace tanto como líder de un intento de destitución, fue sacado del juego en marzo, cuando tuvo que aceptar un retiro “honroso” en la embajada de Ucrania en Londres. Esta investigación lo pone en el foco de las acusaciones y libera de cargos tanto a Zelenski como a Estados Unidos.

La operación en el Báltico, según WSJ -que sin dudas se basa en la investigación judicial alemana- fue llevada a cabo por un militar en actividad de Ucrania y cuatro buzos, uno de ellos una mujer, en el yate de bandera ucraniana Andrómeda.

Un portavoz de la fiscalía polaca, informa un cable de la agencia alemana dpa, afirmó que el sospechoso que busca la justicia alemana escapó a Ucrania antes de ser detenido. La televisión pública ARD y los diarios Süddeutsche Zeitung y Die Zeit afirman que el hombre, identificado como Volodimir Z, es instructor de buceo en Kiev.

El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los Nord Stream 1 y 2 fueron blanco de un sabotaje con cargas explosivas en el fondo del mar Báltico, cerca de una isla danesa y frente a las costas suecas, zonas infestadas de buques de guerra de la Alianza Atlántica”, recuerda la agencia Sputnik. Para Moscú, no hubo entonces dudas de que tanto Estados Unidos como el Reino Unido tenían las manos manchadas en ese atentado al que calificaron de “terrorista”.

Ahora el corresponsal de la agencia informativa rusa relata que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que «EEUU condena el aparente acto de sabotaje contra Nord Stream 2«, pero el medio insiste en la versión de Hersh.

Tiempo Argentino, 15 de Agosto de 2024

Arrancó la nueva campaña en EE UU: Harris y Trump se atacan con virulencia

Arrancó la nueva campaña en EE UU: Harris y Trump se atacan con virulencia

Fue todo muy veloz. Tanto que dio para sospechar que el Covid de Joe Biden vino como anillo al dedo para dar un golpe blando contra su gestión, sacarlo del medio y presentar, en el mismo acto, a la que debería ser su sucesora en la campaña, la vicepresidenta Kamala Harris. El mandatario explicó su renuncia a una nueva postulación en un mensaje de once minutos en el que se lo vio muy estático y con muestras evidentes de que leía minuciosamente el texto del teleprompter. Por si eso no bastara para dar muestras de que algo había pasado en los entresijos de la Casa Blanca, se conoció un memorando en que el presidente delega funciones claves relacionadas con la ayuda en armas y dinero a Ucrania al secretario de Estado y al Tesoro. Una señal que supo aprovechar el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, para sostener que “si Biden no es apto para postularse para presidente, no es apto para ocupar el cargo” y pedir su dimisión inmediata.

Mientras tanto, el viernes Barack Obama posteó en su cuenta de X el apoyo a la candidatura de Harris tanto personal como de su esposa, Michelle. Es que el expresidente, uno de los “capos” del partido demócrata, sostenía la candidatura de la ex primera dama, lo que explica el apuro a mover fichas: no sólo Harris tenía que mostrarse fuerte contra Donald Trump sino en la interna partidaria. Por eso en sus primeras declaraciones subrayó que cuenta con los delegados necesarios para su postulación en la convención partidaria del 19 de agosto en Chicago.

A todo esto, Trump, que incluso antes de la renuncia de Biden había puesto la mira en la vice, salió con los botines de punta contra la ex fiscal General de California. «Hace tres semanas era una inútil. Era una vaga, una vicepresidenta fracasada en una administración fracasada con millones de personas cruzando, y ella era la ‘reina de la frontera’», fustigó el empresario, que calificó a su contrincante como “la vicepresidenta más incompetente, impopular y de extrema izquierda de la historia de Estados Unidos».

Harris, a todo esto, en su primer acto de campaña en West Allis, Wisconsin, mantuvo un estilo enérgico y descontracturado que hasta ahora no se le conocía. Y entre los festejos efusivos de un público adepto y sonrisas a granel, alabó la gestión de Biden como un legado que “no tiene parangón en la historia moderna”. Y se batió golpe a golpe con la estrategia opositora. Así, puntualizó que siendo fiscal “enfrenté a los grandes bancos de Wall Street y los hice responsables de fraude”, para recordar que Trump había sido declarado culpable de 34 cargos de fraude. “Me enfrenté a perpetradores de todo tipo: depredadores que abusaron de las mujeres, embaucadores que estafaron a los consumidores, tramposos que rompieron las reglas para su propio beneficio”. Y agregó, con aire resuelto y una sonrisa pícara: “Así que escúchenme cuando les digo que conozco al tipo de Donald Trump”.

Luego enumeró una serie de propuestas que van en la misma senda que la fórmula Biden-Harris había prometido en 2020: “Creemos en un futuro en el que ningún niño tenga que crecer en la pobreza, donde cada trabajador tenga la libertad de afiliarse a un sindicato, donde cada persona tenga atención médica asequible, guarderías infantiles asequibles y licencia familiar paga. Creemos en un futuro en el que cada persona mayor pueda jubilarse con dignidad”. Y para darle más contenido, añadió: “el desarrollo de la clase media será un objetivo definitorio de mi presidencia. Porque esto es lo que todos aquí, Wisconsin, sabemos: cuando nuestra clase media es fuerte, Estados Unidos es fuerte”.

El compañero de fórmula de Trump, el senador por Ohio J.D.Vance, a todo esto, apuntó en su primer acto de campaña en Radford, Virginia, contra el oficialismo y sus medios afines por haber ocultado que el presidente «no es capaz de hacer el trabajo». “La historia recordará a Joe Biden –abundó– no sólo como un desertor, que lo es, sino como uno de los peores presidentes de la historia de Estados Unidos”. Y completó: “Kamala Harris es un millón de veces peor y todo el mundo lo sabe. Ella fue la responsable de todos y cada uno de los fracasos de Joe Biden y mintió sobre su capacidad mental para ejercer como presidente”. Trump, a todo esto, está buscando una alianza con el tercer candidato en carrera, el independiente Robert Kennedy Junior. El hijo del asesinado exfiscal general y sobrino del también asesinado presidente John Kennedy se lanzó por las suyas en abril pasado cuando vio obturadas sus posibilidades dentro del partido demócrata. Con una visión que por momentos capta el encono de Trump contra el “estado profundo” (acusa a la CIA de haber estado implicada en el magnicidio de JFK) y a favor de hacer las paces con Rusia, al mismo tiempo está en línea con la tradición roosveltiana del Partido del Burro que pretende desempolvar Harris, Kennedy Jr. había despegado en las encuestas arañando votos descontentos con el bipartidismo vigente. Según el Washington Post, Trump le ofreció un alto puesto en temas de salud y medicina si gana el 5 de noviembre. 

No le fue nada bien a Netanyahu esta semana

Mala semana para Benjamín Netanyahu. Se presentó en el Congreso de Estados Unidos para reclamar más apoyo a su ofensiva en Gaza justo cuando la noticia era la renuncia de Joe Biden a la candidatura. Y Donald Trump estuvo más frío de lo que esperaba, al punto que en el canal Fox dijo que debe poner fin a la guerra de inmediato. “No puede seguir así. Es demasiado tiempo. Es demasiado”. No sólo eso: “Israel tiene que ocuparse de sus relaciones públicas. Sus relaciones públicas no son buenas, y tienen que hacerlo rápido porque el mundo no se lo está tomando a la ligera”.

Las tropas israelíes, que en las últimas horas habían provocado al menos 30 muertos en el bombardeo a un hospital de campaña en la escuela Khadija, de la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, ya causó más de 39500 muertos desde el ataque de Hamas del 7 de octubre pasado.

El gobierno británico del laborista Keir Starmer, en tanto, declaró que no presentará objeciones a la orden de arresto contra Netanyahu emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) en mayo. El Gobierno de Australia, por su parte, anunció sanciones contra siete israelíes y un grupo de jóvenes por ataques violentos contra palestinos. «Esto incluye palizas, agresiones sexuales y torturas a palestinos que provocan lesiones graves y, en algunos casos, la muerte”, indicó.

Tiempo Argentino, 27 de Julio de 2024